Desde Wikimedistas de Uruguay, planteamos todos los meses desafíos de edición. Para el mes de agosto, la consigna será Fotografía en Uruguay.
Del 1 al 30 de setiembre estaremos mejorando artículos en Wikipedia sobre Diversidad en Uruguay, actualizando datos e incorporando referencias. También subiremos fotos sobre el tema en Wikimedia Commons. Te invitamos a que te sumes y te registrespara participar del concurso mensual. En la página del evento en Wikipediaencontrarás artículos y recursos sugeridos para la edición.
En el marco del desafío de edición de agosto, nos asociamos con el Centro de Fotografía para realizar la editatón Fotografía en Uruguay, iniciativa para mejorar el contenido sobre el tema en los proyectos Wikimedia.
Junto a Wikimedia Chile, con apoyo de Retema y en el marco de la campaña Wiki por los Derechos Humanos, presentamos el panel Conflictos socioambientales.
Wikimedistas de Uruguay y la Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad de la República invitan a participar de la editatón Ríos de Uruguay para mejorar los artículos de ríos y arroyos de nuestro país.
Desde 2021, Wikimedistas de Uruguay viene colaborando con distintas áreas del PIT-CNT para trabajar sobre los vacíos de información que existen en Wikipedia sobre el movimiento sindical uruguayo.
El Centro de Documentación del Instituto Cuesta Duarte y Wikimedistas de Uruguay invitan a participar de la editatona en línea Mujeres que luchan para sumar información con perspectiva de género a Wikipedia sobre mujeres sindicalistas, leyes laborales y el movimiento sindical de Uruguay.
Fecha y lugar
Fechas: 9 y 10 de abril de 2021.
Lugar: ¡virtual!
Conversatorio Mujeres que luchan y acceso a la información
¿Cuándo? viernes 9 de abril a las 19 hrs.
¿Dónde? Transmisión en vivo por el canal de Wikimedistas de Uruguay en Youtube. Participan: Graciela Sapriza, Milagro Pau, Noemí Ramírez y Tamara García. Modera: Mariana Fossatti.
Editatona en línea Mujeres que luchan
¿Cuándo? sábado 10 de abril a las 14 hrs.
¿Dónde? Zoom con registro previo.
¿Cómo participar?
Para recibir el link de acceso a la editatona, es necesario registrarse aquí. Todas las personas que participen aceptan guiarse por la política de espacios amigables de la comunidad Wikimedia.
Si es tu primera vez editando en Wikipedia, creá tu cuenta aquí. Te sugerimos que revises Ayuda:Introducción o el manual de estilo cuando desees crear un artículo.
Acerca de la actividad
Una editatona es un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen para mejorar o crear artículos con el objetivo de incrementar la participación y la representación de mujeres y disidencias en la enciclopedia. En esta oportunidad, la editatona incluirá charlas informativas para quienes recién comienzan en Wikipedia, apoyo continuo en la edición y materiales de ayuda.
El evento se suma además a la campaña #VisibleWikiWomen para ilustrar los artículos que crearemos y mejorar los ya existentes, con fotos e imágenes que representen a trabajadoras y sindicalistas relevantes en Wikipedia.
Ilustratona es un concurso de dibujo que busca generar imágenes que retraten a las mujeres que hicieron y hacen historia para incorporarlas a los proyectos Wikimedia.
El concurso Ilustratona es organizado en el marco del concurso “Mujeres con calle” y la campaña “VisibleWikiWomen”. Organizan WhoseKnowledge, Wikimedia Argentina, Wikimedia Bolivia, Wikimedia Chile y Wikimedia México.
Desde Wikimedistas de Uruguay nos sumamos a la convocatoria de la iniciativa, así como a participar en el concurso.
El plazo para subir dibujos es del 8 de marzo al 4 de abril de 2021. La información completa para participar en el concurso está disponible en este enlace:
Del 1 al 31 de diciembre de 2020, WikiDonne y el Wikimedia Sustainability Consortia organizan una serie de editatonas sobre las mujeres que juegan un rol crucial en resolver el cambio climático.
Desde Wikimedistas de Uruguay nos sumamos a la iniciativa y la apoyamos en Wikipedia en español. Pueden conocer más y enterarse cómo participar en este enlace:
Nuestro objetivo es mejorar el acceso a información confiable sobre acciones, proyectos y organizaciones públicas y de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género en Uruguay.
Pueden encontrar la información completa y registrarse en este enlace: